sábado, 30 de noviembre de 2024

Robles Amarillos, mi libro


La editorial Mundo Libre Libros acaba de publicar Robles Amarillos, un libro de memorias que terminé de escribir en junio de este año. Os envío un enlace a la editorial por si queréis adquirir el libro. Y también por si queréis difundirlo.

https://mundolibrelibros.com/jesus-bermejo-2/ 

El trámite es muy sencillo. Lo envían a casa con gastos incluidos. Se puede pagar por bizum o mediante transferencia. Los beneficios obtenidos serán donados a la Fundación El sueño de Vicki, especializada en la lucha contra el cáncer infantil. 

Tenemos la intención de presentar Robles Amarillos en la Biblioteca Eugenio Trías de El Retiro de Madrid, en febrero de 2025. Cuando sepamos la fecha exacta os lo haremos saber. También lo presentaremos en marzo en la Biblioteca de Los Navalmorales (Toledo). Y quizá en el verano en El Barco de Ávila.

Jesús Bermejo

 


 

22 comentarios:

  1. Un libro emocional y emocionante, escrito con pasión y con gran altura literaria. He disfrutado enormemente con su lectura. Isid(o)ro Moreno

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Isidoro, por tus palabras, por tus elogios. Un abrazo

      Eliminar
  2. Es precioso, lo recomendaré y regalaré. Muy bien escrito y conmovedor hasta la médula, sin recursos fáciles ni sensiblerías. Gracias!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ana, muchas gracias por tus palabras. Sé que he escrito algo interesante. Pero me gusta leer y oír vuestras reacciones. El libro ya tiene vida propia, qué cosas...
      Un beso

      Eliminar
  3. Acabo en este momento de terminar tu libro. Gracias. Aunque conocía muchos episodios, escritos son de otra manera. Muy bien. No solo me ha gustado leerlo sino que lo he disfrutado. Gracias de nuevo. Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti, Pablo, por leerlo con tanto interés. Gracias. Un abrazo

      Eliminar
  4. Qué envidia, Jesús, haber sido capaz de transmitir y describir minuciosamente tantos recuerdos, sensaciones, hasta incluso diría yo que olores.Sencillamente, es impresionante.
    Tantos recuerdoss... muchos de ellos, casi todos, me resultan similares a los míos, con la gran diferencia de que yo no soy capaz de convertirlos en palabras. Enhorabuena Jesús. Hay veces que me parece un guión de una película.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tus palabras. Me siento muy gratificado al ver que lo que he escrito emociona y trae al recuerdo muchas cosas al lector, a ti en este caso.
      Esa es, me parece, la mejor satisfacción del que escribe (junto al gusto de haber llegado a terminar como quería, lo que uno había previsto al concebir el libro).
      Gracias.
      Un abrazo

      Eliminar
  5. Jesús: solo quería felicitarte por tu libro, me ha encantado. Es un regalo ver impresas esas historias que tantas veces he oído contar a mi padre (ya sabes tú que tío Rafa era muy dado a recontar las historias una y otra vez sin parar).

    Tiene que haber sido difícil revivir todo para poder plasmarlo en un libro y compartir esas vivencias tan íntimas con todo el que quiera acercarse a ellas. Me han gustado muchas cosas pero me he sentido especialmente identificada con el relato de tu marcha a Madrid al colegio, con tu padre, en el coche de Paco Cojete. Esa misma escena la viví yo varios años después, en septiembre de 1975 (dos meses antes de la muerte de Franco). El mismo viaje, los mismos miedos, la misma pena por dejar el pueblo.... Aunque afortunadamente para mí el internado solo duró un año.
    Espero poder acudir a la presentación del 13 de febrero. Ya he visto que tienes unos presentadores de lujo pero si te falla alguno me prestó voluntaria, en mi condición de la pequeña de tod@s l@s prim@s (acostumbrada a hablar en público) para echar una mano.... Enhorabuena de nuevo. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches, Julita.
      He leído ahora tu mensaje.
      Hemos estado en el teatro y hemos salido un poco tarde

      He leído tu mensaje y me ha gustado mucho todo lo que dices en él..Se ve que el libro te ha gustado, te ha interesado, te ha emocionado y, en algunos momentos, te has identificado. .

      También hablas de tu padre, de cómo contaba las historias y que me habrá costado el ponerlo eso por escrito, sobre todo en algunas situaciones.Pues todo eso es verdad.

      Tenemos preparado el acto para el día 13 de febrero, tal y como te dijimos, en la Biblioteca Eugenio Trías del Retiro a las 6:00 p.m. Habrá un turno en el que cualquiera podrá intervenir, así que con mucho gusto te invito a que lo que quieras lo puedas decir.
      Un abrazo agradecido

      (Escrito a las 12 de la noche)

      Eliminar
  6. Hola...ya he terminado tu libro.....Sencillo....bien narrado...y muy interesante.....Me ha gustado mucho ....Feliz año y vete pensando en hacer otro😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, prima. Me alegra mucho saber que te ha gustado Robles Amarillos.

      Ya propuso Mari, de tío Rafa que, con la disculpa de la presentación de RA el 13/2/25 en Madrid, podríamos vernos los primos Bermejo y hacer una comida, quizá en ese fin de semana. Me alegraría mucho que con esa disculpa, nos viéramos. 🙂🙂
      Un beso, Mari.

      Eliminar
  7. 17 de diciembre de 2024, 19:04
    Robles Amarillos son unas memorias que he leído con la emoción de quien lee una apasionante novela de época, de época muy cercana; pero muy, muy distinta. La altura literaria de la prosa de Jesús Bermejo y esa maestría en el manejo de la palabra y de la narrativa te abducen para trasladarte a su tiempo y a su espacio para convivir con él y descubrir juntos el mundo, su mundo, nuestro mundo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Isidoro, por tus palabras, tan poéticas y tan cercanas. He aprendido mucho en tus libros de Versos. Un abrazo

      Eliminar
  8. Recibe, Jesús, mi más sincera enhorabuena por tu libro "Robles Amarillos", que acabo de leer. En él, con una excelente técnica narrativa y un estilo cristalino, como las aguas del Aravalle, nos das a conocer tus memorias de infancia y juventud, que tienen mucho en común con las mías. Lo he pasado muy bien con su lectura. Espero que nos veamos en el Retiro el próximo 13 de febrero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Julio:
      Muchas gracias por las palabras que dices respecto de mi libro, todas muy elogiosas. Me satisface que hayas encontrado en Robles Amarillos reflejos y esencias de tu infancia y juventud. Y me alegra, sobre todo, que lo hayas pasado bien leyéndolo.
      Un abrazo para Isabel y otro para ti.

      Eliminar

  9. (Nota previa de Jesús Bermejo)

    Cuando comenzó el año 2002, terminado el borrador inicial de lo que hoy es la primera parte de Robles Amarillos (la titulada Aravalle), imprimí el cuadernillo y les di una copia a algunos familiares y amigos, entre ellos a Paco del Puerto. Pasados unos meses, Paco acudió un día a la casa del pueblo, era verano, y, mientras tomábamos algo, nos habló a Mariví y a mí del cuadernillo que le había entregado. Sacó una hoja donde tenía apuntadas algunas ideas y fue detallando qué le había parecido mi relato.

    Ayer, al volver de del tanatorio donde se velaba a Paco, encontré el texto original, aquel que me dio cuando terminó aquella conversación en el año 2002. Y lo transcribo aquí tal cual, muy agradecido, porque todo lo que dijo me sirvió de mucho; sobre todo cuando su crítica mostraba las posibilidades que tenía el texto con vistas al futuro.

    Por desgracia, Paco no ha podido leer el libro Robles Amarillos tal y como ha sido publicado. Hace poco más de un mes le hice llegar un ejemplar, pero ya su salud estaba muy mermada, así que no pudo sino ver la portada y poco más. Gracias, Paco, por tus consejos. Gracias por tus sabias palabras.



    Texto de Paco del Puerto (2002)
    "Parece una película china: reposo, sosiego, aunque todo avanza y uno lee intensidades detrás de esa contención.
    El ser una novela corta le favorece porque el cansancio de esa manera clara y sencilla de contar en un texto más largo podría cansar.
    El tema me gusta pero su peligro es grandísimo. ¿Por qué escribiría de una forma tan magistral Miguel Delibes El camino? Bien que nos ha jodido a los memorialistas. Siempre estás a un paso de entrar en lo “dejà vu”, en la referencia común.
    Me gusta el lenguaje mucho: tan claro, tan medido, sin abusar de las palabras terruñeras pero sabiendo colocarlas en su sitio. En este sentido el estilo es muy rico.
    No me parece tanto en la técnica narrativa porque ese elementalismo y solidez no te dejan apenas ensayar variaciones que solo veo en alguna página como la que recuerda lo que era la escuela (de don Faustino). No ensayas el introducir algunos diálogos que ayudarían la dramatización de la narración, aligerarían el texto, le darían más viveza…U otras argucias literarias.
    Como no es una novela de tesis, sino memorial, no me gusta el capítulo donde te pones a enjuiciar argumentando la mala educación sexual que padecimos, eso confunde, rebaja el contexto general de la novela en la que has tenido el acierto de no caer en sentimentalismos, en melancolías muy fáciles en estos temas. Al lector hay que suponerle que sabe leer, aunque no siempre sea verdad.
    No sé por qué me ha parecido que resumías o retratabas el tono de la novela al leer esta frase:

    “Apacibles, como la mansedumbre de los bueyes y el mar de los terneros, eran las cuatro fuentes de mi pueblo, de cuyos caños manaba un agua fría y limpia, transparente como la verdad”.

    He pasado un buen rato con la lectura. Me queda dentro el conocer una historia. Y eso es hacer novela. Eso es la novela".

    ResponderEliminar
  10. A mediados de diciembre me encontré con Jesús del Puerto en una plaza de Los Navalmorales, y me dijo: "Me ha gustado tu libro, me ha gustado. Y me ha quedado en la memoria un párrafo, ese en el que hablas de las fuentes del pueblo". Y me lo dijo de memoria:
    “Apacibles, como la mansedumbre de los bueyes y el mar de los terneros, eran las cuatro fuentes de Aravalle, de cuyos caños manaba un agua fría y limpia, transparente como la verdad”.
    De inmediato le dije: "¡Anda!, justo ese párrafo lo destacó hace más de veinte años Paco del Puerto, cuando le di el boceto de la primera parte de mi libro."

    ResponderEliminar

  11. Buenos días, Jesús.
    ¡Acabo de terminar de leer tu libro y quería darte la enhorabuena! Me ha encantado. No sólo por el contenido, también por la forma, las expresiones, discretas, tranquilas, respetuosas y hasta bonitas y dulces.

    Desde el principio me ha atrapado, estaba deseando tener un hueco para seguir con tu historia. Muchas gracias por compartirla, hace entender un poco más la historia y situación del pueblo en aquella época. Historia que no conviene olvidar.

    Me ha emocionado muchísimo sobre todo la carta de tu madre pidiendo ayuda y el momento de su fallecimiento. (Leer estas partes en el transporte público ha sido complicado). Recuerdo, o creo recordar, haber ido con mi madre a verla, ella estaba en la cama.

    Nuestras madres amigas, mi madre lo mencionaba con gran nostalgia.

    Mi total admiración hacia ti y toda tu familia y hacia todos los tíos y primos que os ayudaron. La familia, qué importante!!

    Varias historias se cruzan con la mía.
    Reconozco a mi marido, que tendría tu edad ahora, y también se fue del pueblo a un internado con 10 años coincidiendo con el fallecimiento de su padre. Con qué dolor lo contaba!!.
    Coincidí con tu padre en el clínico en mi primer año de prácticas, y creo recordar, si no me equivoco, que también con Javi que creo que trabajó allí.
    Después con Maribel, por poco tiempo, en el colegio de hijas de la caridad. Tuvimos la suerte de tener a Ana Mari de profesora.

    Bueno, solamente quería hacerte saber mi modesta opinión y que el libro no me ha dejado impasible.
    Un abrazo fuerte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Sabi:
      Muchas gracias por tus palabras, tan amables y elogiosas. Gracias.

      Esa palabra que usas, atrapado, la han empleado bastantes lectores para describir el tipo de lectura que han hecho. Y eso me gusta, porque conciben RA como una historia que tiene una continuidad, tiene un hilo que la conduce. No son diversas historias yuxtapuestas sino una sola historia, con su discurrir a lo largo de casi ochenta años.

      Sin duda esos dos momentos, enfermedad de mi padre, muerte de mi madre, han sido los más complicados a la hora de concebirlos y escribirlos. No podía ni quería dar pena sin más. Tampoco quería cargar las tintas en plan melodramático. Encontrar el punto justo me costó mucho esfuerzo. Y está claro que no lo pude hacer hasta hace dos años.

      Sí. Disfruté mucho en el capítulo en el que muestro jóvenes a tu madre y la mía.

      La familia dices: Pues sí, muy importante, la verdad.

      El internado: Fue un dolor necesario; era la mejor forma de no condenarte a seguir en el pueblo.

      Ana Mari: otro personaje importante del libro.

      En fin, Sabi, muchas gracias por tu mensaje.
      Un abrazo

      Eliminar
  12. Querido Jesús, te agradezco muchísimo el esfuerzo de escribir tus “Robles Amarillos”, atrapa el interés y se disfruta.

    Me ha gustado mucho su estructura, ese ir pasos delante y detrás que hacen muy dinámica toda la trama.

    Y ….te hemos conocido mejor…… así que , gracias también.

    Trasmites muy bien tus sentimientos y me ha llegado en particular la belleza de ……

    Pág. 37 “…..todos se querían, pero más por la pulsión que da llevar la misma sangre que por la alegría de la convivencia”.

    Pág. 46 “…..se quedaron para siempre en el tiempo de lo que no pudo ser”.

    Pág. 66 “…. Y la vida nunca volvió a tener el sabor a paraíso que hasta entonces casi siempre había tenido”.

    Pág. 174 “…todo dormía un sueño de silencios. Y en la humildad de aquella miseria…….. aquellos eran los restos de una ruina no tan lejana”.

    Y la emoción de la carta de Antonia y Don Julian y tu dedicatoria “Para mi madre, por su aliento infatigable”.

    Y, chico, tus capacidades…… 1970: premio nacional, oposiciones de maestro, primer curso en la facultad, renovación de la beca salario y el amor!!
    ¿Quién dá mas?

    Un abrazo muy fuerte

    Concha

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Concha:
      Muchas gracias por tus palabras, por tus comentarios y valoraciones. Sinceramente me gusta recibir elogios como los tuyos: un poco, seamos sinceros, por el ego particular;pero, sobre todo, porque uno ve que el lector, la lectora, disfruta del libro y siente que le interesa, en el fondo y en la forma.
      Gracias, Concha.
      Un abrazo

      Eliminar