PRESENTACIÓN
En la madrugada del 23 de enero de 1939,
casi al final de la guerra civil, varios grupos de científicos, intelectuales y
escritores republicanos, entre los cuales estaba Antonio Machado, son evacuados
de Barcelona debido al avance del ejército franquista. Van en varios vehículos
oficiales camino de Francia. Cuatro días más tarde, después de una odisea
por carreteras secundarias, llegan a la frontera, donde hay una impresionante
aglomeración de personas. Gracias a las gestiones del escritor español Corpus
Barga, que explica al inspector de los gendarmes que Machado es un poeta
español muy conocido, por fin les sellan los visados.
Arrecia el temporal de lluvia y se
refugian en un primer momento en la estación de trenes de Cerbère, donde la
situación general es espantosa. La madre del poeta está seriamente enferma y
Antonio, muy desmejorado en los últimos meses, tiene la salud quebrantada por problemas
cardíacos y pulmonares. Finalmente, cinco días después emprenden viaje en tren
hasta el cercano pueblecito de Collioure. En un pequeño hotel llamado
Bougnol-Quintana les recibe la dueña, una persona afable que pone a disposición
de los Machado dos habitaciones, una para el poeta y su madre y otra para su
hermano José y Matea, su esposa. Han llegado con lo puesto y apenas sin dinero.
Pero se han librado de los cercanos campos de refugiados creados para los miles
de españoles que llegan a Francia.
En esos primeros días en Collioure,
Antonio Machado escucha la radio, lee algunos periódicos y se informa de lo que
está pasando en España. Desde la terraza del hotel se divisa el mar. Hay una
foto del poeta en este mirador en la que se le ve liando un cigarrillo; parece
muy cansado, pero no abatido. Aún tiene fuerzas para escribir cartas que le
permitan abrirse camino y seguir adelante.
Apenas sale del hotel, pero un día de
sol el poeta le dice a su hermano José: “Vamos a ver el mar”. Caminan hasta la
playa y se sientan en una de las barcas allí varadas. Hace mucho viento, pero
el sol del mediodía, es invierno, casi les da calor. Están un largo rato en
silencio contemplando las olas y mirando las casitas de pescadores. Poco
después le dice Antonio a su hermano: “Quién pudiera vivir ahí, tras una de
esas ventanas, libre ya de toda preocupación”.
La salud de la madre empeora y la del
poeta se agrava súbitamente. Llaman a un médico, pero les dice que nada se
puede hacer. Antonio muere el 22 de febrero de 1939, a los 63 años. El
entierro, por su expreso deseo, es estrictamente civil y sobrio, como era su
manera de ser. Acuden muchos vecinos del pueblo y están presentes autoridades
republicanas españolas y francesas. Tres días después fallece la madre y es enterrada
en el mismo cementerio…
A los pocos días, guardando las cosas
del poeta, su hermano José encontró un trozo de papel arrugado en el bolsillo
del abrigo de Antonio. Allí, escritos a lápiz, había tres apuntes. El primero,
las palabras iniciales del famoso monólogo de Hamlet:
Ser o no ser
El segundo apunte era un verso
alejandrino, acaso el primero de un futuro poema:
Estos días azules y este sol
de la infancia
Y el tercero, cuatro versos de su
poema Otras canciones a
Guiomar:
Y te daré mi canción:
se canta lo que se pierde,
con un papagayo verde
que la diga en tu balcón.
Gracias a este emocionante documento,
podemos deducir que, derrotada la República y viendo cercana su
muerte, Antonio, en aquel rato en silencio junto al mar, pensaría en Guiomar,
la mujer de la que se enamoró en su edad madura, un amor que no pudo ser.
También se acordaría de su primera infancia, de aquella Sevilla luminosa y azul
que tantas veces evocó en sus escritos. Seguro que recordaría sus proverbios y
cantares, nacidos de la sabiduría poética y de sus muchas y variadas lecturas.
Allí, tan cerca del mar en Collioure, es muy probable que viniera a su memoria
Leonor, la musa-esposa de Campos de Castilla. Y que evocase, con amargura y un
punto de ironía, los últimos versos de su Retrato, tan amargamente proféticos.
Y cuando llegue el día del último viaje
y esté a partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar.
Hoy queremos hacer aquí un homenaje a
Antonio Machado en el 75 aniversario de su muerte. Y queremos que el trozo de
papel encontrado en su abrigo nos haga de guía en el viaje por la vida del
poeta.
INFANCIA
“Nací en
Sevilla una noche de julio de 1875, en el célebre palacio de las Dueñas, sito
en la calle del mismo nombre. Mis recuerdos de la ciudad natal son todos
infantiles, porque a los ocho años pasé a Madrid, adonde mis padres se
trasladaron, y me eduqué en la Institución Libre de Enseñanza. A sus
maestros guardo vivo afecto y profunda gratitud.”
Así comienza el prólogo que el poeta
escribió para la edición de Poesías
completas en 1917. Cuando nació Antonio Machado, el palacio de
las Dueñas, propiedad del duque de Alba, estaba dividido en apartamentos
alquilados a doce familias modestas, pero de confianza. Rodeado de una alta
tapia al resguardo de curiosos, tenía tres patios elegantes con enredaderas y
macetas de flores, y en él se oían los cantos de los pájaros y el susurro de
las fuentes. Este espacio primigenio, en el que vivió sus primeros cuatro años,
fue el rincón que alimentó la fantasía del poeta en muchos momentos de su vida.
Así nos lo manifiesta en el comienzo de su poema titulado Retrato, con las reminiscencias
del patio de su infancia y la luz dorada de su ciudad:
Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla
y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierra de Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar no
quiero.
En una nota autobiográfica redactada en
1913, el poeta confiesa la importancia de haber nacido en las Dueñas:
“La
arquitectura interna de la casa en que nací, sus patios y sus azoteas, han
dejado honda huella en mi espíritu.”
En uno de sus mejores sonetos evoca a su
padre en el despacho del palacio:
Esta luz de Sevilla... Es el palacio
donde nací, con su rumor de fuente.
Mi padre, en su despacho. -La alta frente,
la breve mosca, y el bigote lacio-.
Mi padre, aun joven. Lee, escribe, hojea
sus libros y medita. Se levanta;
va hacia la puerta del jardín. Pasea.
Y también evocará su infancia en Galerías del alma:
Galerías del alma... ¡El alma niña!
Su clara luz risueña;
y la pequeña historia,
y la alegría de la vida nueva...
¡Ah, volver a nacer, y andar camino,
ya recobrada la perdida senda!
Y volver a sentir en nuestra mano,
aquel latido de la mano buena
de nuestra madre... Y caminar en sueños
por amor de la mano que nos lleva.
Según cuenta Manuel Machado, el hermano
mayor de Antonio, ambos fueron a las clases de párvulos de un tal señor
Sánchez. Quizá sea la escuela a la que se refiere el poeta en el poema Recuerdo infantil, una escuela en
la que se aburría soberanamente.
Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de lluvia tras los cristales.
Es la clase. En un cartel
se representa a Caín
fugitivo, y muerto Abel
junto a una mancha carmín.”
Machado era poco dado a dejar por
escrito sus recuerdos infantiles. No obstante, en su cuaderno Los complementarios cuenta el
poeta una anécdota de excepcional interés. Se trata de La caña dulce:
“No recuerdo
bien en qué época del año se acostumbra en Sevilla a comprar a los niños cañas
de azúcar, cañas dulces, que dicen mis paisanos. Mas sí recuerdo que, siendo yo
niño, a mis seis o siete años, estábame una mañana de sol sentado, en compañía
de mi abuela, en un banco de la Plaza de la Magdalena, y que
tenía una caña dulce en la mano. No lejos de nosotros, pasaba otro niño con su
madre. Llevaba también una caña de azúcar. Yo pensaba: la mía es mucho mayor.
Recuerdo bien cuán seguro estaba yo de esto. Sin embargo, pregunté a mi abuela:
¿no es verdad que mi caña es mayor que la de ese niño? Yo no dudaba de una
contestación afirmativa. Pero mi abuela no tardó en responder, con un acento de
verdad y de cariño, que no olvidaré nunca: al contrario, hijo mío, la de ese
niño es mucho mayor que la tuya. Parece imposible que este trivial suceso haya
tenido tanta influencia en mi vida. Todo lo que soy —bueno y malo— cuanto hay
en mí de reflexión y de fracaso, lo debo al recuerdo de mi caña dulce”.
Probablemente con su abuela, o con su
madre, iría Antonio a alguna feria y montaría en un tiovivo, y con el tiempo
esa experiencia le inspiraría el poema de los caballitos de madera:
Pegasos, lindos pegasos,
caballitos de madera.
Yo conocí, siendo niño,
la alegría de dar vueltas
sobre un corcel colorado,
en una noche de fiesta.
[...]
¡Alegrías infantiles
que cuestan una moneda
de cobre, lindos pegasos,
caballitos de madera!
La infancia aparece también en el
conocido poema Las
moscas, en el que recorre la vida entera de una persona:
Vosotras, las familiares,
inevitables golosas;
vosotras, moscas vulgares,
me evocáis todas las cosas.
¡Oh viejas moscas voraces
como abejas en abril,
viejas moscas pertinaces
sobre mi calva infantil!
Algo parecido sucede en la famosa
poesía Un caballo de cartón:
Era un niño que soñaba
un caballo de cartón.
Abrió los ojos el niño
y el caballito no vio.
Con un caballito blanco
el niño volvió a soñar;
y por la crin lo cogía...
¡Ahora no te escaparás!
La familia de Antonio Machado pertenecía
a lo que hoy llamaríamos clase media ilustrada. El abuelo paterno era
catedrático de universidad y el padre, abogado y estudioso del folclore. En
1883 el abuelo gana la cátedra en la universidad de Madrid. Y allí se traslada
toda la familia. Manuel y Antonio, los nietos mayores, ingresan en la
Institución Libre de Enseñanza, donde la educación se impartía con un
método nuevo, activo e innovador. El paso del poeta por aquellas aulas le
dejará profunda huella. Veamos lo que dice de su maestro, Francisco Giner
de los Ríos:
“Aguardábamos, jugando en el jardín de la Institución, al maestro querido. Cuando aparecía don Francisco, corríamos a él con infantil algazara y lo llevábamos en volandas hasta la puerta de la clase. Hoy, al tener noticia de su muerte, he recordado al maestro de hace treinta años. Yo era entonces un niño (…). En su clase de párvulos, como en su cátedra universitaria, don Francisco se sentaba siempre entre sus alumnos y trabajaba con ellos familiar y amorosamente. El respeto lo ponían los niños o los hombres que congregaba el maestro en torno suyo. Su modo de enseñar era socrático (como Juan de Mairena): el diálogo, sencillo y persuasivo. Estimulaba el alma de sus discípulos (…) para que la ciencia fuese pensada, vivida por ellos mismos”.
JUVENTUD. SOLEDADES
Antonio estudia el bachillerato con
desgana, como sucede con frecuencia a muchos alumnos, pero va publicando
escritos, junto con su hermano Manuel, en algunas revistas.
En 1892 el padre se marcha a trabajar a
Puerto Rico. Pero solo un año después cae enfermo, regresa y muere con 47 años.
La familia depende totalmente de los abuelos paternos. En 1896 muere el abuelo.
La situación económica es muy preocupante.
Para salir de esta precariedad, Antonio
se va a París con su hermano Manuel para trabajar en la editorial Garnier. Allí
descubren un mundo nuevo, la bohemia, el simbolismo y la poesía de Verlaine. Y
también conocen a Rubén Darío. Sin embargo, vuelve pronto a Madrid y se propone
terminar su bachillerato. Aprueba y se matricula en la universidad.
Poco después va de nuevo con Manuel a
París, para un modesto trabajo en el consulado de Guatemala de donde regresa a
los pocos meses. Sigue publicando bastantes poemas en diversas revistas
literarias y a finales de 1903 ya está en la calle Soledades, su primer libro,
cuando nuestro poeta tiene 28 años.
En Soledades predominan los poemas intimistas. Pero también
hay poesías en las que se muestra la realidad exterior, en una línea que
culminará en Campos de
Castilla. El poeta nos habla de la vida como camino continuo.
Caminar es el destino del hombre, con voluntad de presente, buceando en el alma
propia para poder comunicarse mejor con el alma de los demás. Son composiciones
dulces y bellas, decía Juan Ramón Jiménez, misteriosa y hondamente dichas con
alma.
He andado muchos caminos,
he abierto muchas veredas;
he navegado en cien mares,
y atracado en cien riberas.
En todas partes he visto
caravanas de tristeza,
soberbios y melancólicos
borrachos de sombra negra,
y pedantones al paño
que miran, callan, y piensan
que saben, porque no beben
el vino de las tabernas.
Mala gente que camina
y va apestando la tierra...
Aparecen bastantes composiciones en las
que se hace referencia a la tarde, real y simbólica, en contraposición a la
noche, tan afín a los poetas románticos. La tarde, el camino, el paisaje y la
soledad:
Yo voy soñando caminos
de la tarde. ¡Las colinas
doradas, los verdes pinos,
las polvorientas encinas!...
¿Adónde el camino irá?
Yo voy cantando, viajero
a lo largo del sendero...
- La tarde cayendo está-.
En Soledades aparece, claro, la soledad real y física; pero
también algunos elementos con ella relacionados, como el sueño y el agua:
Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que una fontana fluía
dentro de mi corazón.
Di: ¿por qué acequia escondida,
agua, vienes hasta mí,
manantial de nueva vida
en donde nunca bebí?
También aparece el implacable paso del
tiempo y la muerte, tal y como sucede en esta tremenda composición:
Daba el reloj las doce... y eran doce
golpes de azada en tierra...
- ¡Mi hora! ...-grité. El silencio
me respondió: -No temas;
tú no verás caer la última gota
que en la clepsidra tiembla.
Dormirás muchas horas todavía
sobre la orilla vieja,
y encontrarás una mañana pura
amarrada tu barca a otra ribera.
Otro tema es la melancolía, como en este
poema en el que nos describe el invierno:
Es mediodía. Un parque.
Invierno. Blancas sendas;
simétricos montículos
y ramas esqueléticas.
Bajo el invernadero,
naranjos en maceta,
y en un tonel pintado
de verde, la palmera.
Un viejecillo dice,
para su capa vieja:
«¡El sol, esta hermosura
de sol!...» Los niños juegan.
En Soledades aparece también el folclore, tan amado por su padre,
y una referencia a la soleá flamenca en el poema de la guitarra:
Guitarra del mesón que hoy suenas jota,
mañana petenera,
según quien llega y tañe
las empolvadas cuerdas.
Guitarra del mesón de los caminos,
no fuiste nunca, ni serás, poeta.
En 1904 muere la abuela de Antonio
Machado. La situación económica ya es crítica. El maestro Giner de los Ríos le
sugiere al poeta que haga oposiciones a cátedra de francés en Institutos de
segunda enseñanza. Para este tipo de cátedra en determinados casos solo se
exigía título de bachiller. En 1907 gana la cátedra y elige, de entre las
vacantes, la de Soria. A finales de abril toma posesión de la plaza del
Instituto. En ese viaje, aprovecha para familiarizarse con la ciudad y sus
gentes. Fruto de esta visita es su poesía Orillas del Duero, una composición optimista que anuncia
nuevos caminos en el devenir de Machado.
Se ha asomado una cigüeña a lo alto del
campanario.
Girando en torno a la torre y al caserón
solitario,
ya las golondrinas chillan. Pasaron del blanco
invierno,
de nevascas y ventiscas los crudos soplos de
infierno.
Es una tibia mañana.
El sol calienta un poquito la pobre tierra soriana.
Pasados los verdes pinos,
casi azules, primavera
se ve brotar en los finos
chopos de la carretera
y del río. El Duero corre, terso y mudo,
mansamente.
El campo parece, más que joven, adolescente.
Machado va a tener por fin trabajo fijo, seguridad económica, un paisaje que le inspira y le atrae y, quién sabe, quizá el amor. Todo un futuro por delante.
SORIA. LEONOR. CAMPOS DE CASTILLA
En el otoño de 1907 Antonio
Machado, con 32 años, comienza sus clases en el instituto de Soria. Se aloja en
una pensión regentada por Isabel Cuevas y su marido, Ceferino Izquierdo,
guardia civil jubilado. El poeta va conociendo la ciudad y sus gentes y trabaja
en una nueva edición de Soledades.
Mantiene correspondencia con Unamuno, Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez y va componiendo
nuevos poemas, algunos de los cuales continúa publicando en revistas de Madrid.
En un futuro formarán parte del libro Campos de Castilla. Son composiciones de nuevo tipo, en las
que, sin abandonar los elementos intimistas, el poeta descubre el paisaje de
Soria, y nos lo presenta con matices muy variados, a veces en una línea
impresionista y otras mostrando la emoción de ese espacio y sus gentes.
¡Soria fría, Soria pura,
“cabeza de Extremadura”,
con su castillo guerrero
arruinado, sobre el Duero;
con sus murallas roídas
y sus casas denegridas!
Muerta ciudad de señores,
soldados o cazadores;
de portales con escudos
de cien linajes hidalgos,
y de famélicos galgos.
O bien:
¡Colinas plateadas,
grises alcores, cárdenas roquedas
por donde traza el Duero
su curva de ballesta
en torno a Soria, oscuros encinares,
ariscos pedregales, calvas sierras,
caminos blancos y álamos del río,
tardes de Soria, mística y guerrera.
Por momentos es la historia de Castilla
y de sus gentes, con un pasado memorable y un presente de pobreza, lo que le
duele al poeta. Así lo muestra en el extenso poema La tierra de Alvargonzález,
concebido como una manifestación actualizada del Romancero, y también en la
composición que sigue:
El hombre de estos campos que incendia los
pinares
y su despojo aguarda como botín de guerra,
antaño hubo raído los negros encinares,
talado los robustos robledos de la sierra.
…
Castilla miserable, ayer dominadora,
envuelta en sus andrajos, desprecia cuanto
ignora.
Van transcurriendo los meses y, a la
vuelta de dos años, encontramos a Antonio enamorado de Leonor, hija de los
dueños de la pensión, una joven que acaba de cumplir quince años. Eran otros
tiempos y otras costumbres. Cuando el poeta está seguro de que ella le
corresponde, procede a la petición de mano y, para guardar las formas, se
traslada a otra pensión. El 30 de julio de 1909 se casan en la iglesia de
Santa María la Mayor. Gentes maliciosas y algunos estudiantes
universitarios les afrentaron y martirizaron en la ceremonia y a lo largo del
día. Nunca lo olvidaría el poeta. Pensaban ir de viaje a Barcelona, pero al
final van a Pamplona, Fuenterrabía y Madrid.
Machado va poco a poco conociendo en
profundidad a las gentes castellanas, y matiza sus críticas, hasta llegar a una
intensa emoción, sobre todo cuando, más adelante, tenga que abandonar Soria:
Estos chopos del río, que acompañan
con el sonido de sus hojas secas
el son del agua cuando el viento sopla,
tienen en sus cortezas
grabadas iniciales que son nombres
de enamorados, cifras que son fechas.
¡Álamos del amor, que ayer tuvisteis
de ruiseñores vuestras ramas llenas;
álamos que seréis mañana liras
del viento perfumado en primavera;
álamos del amor cerca del agua
que corre y pasa y sueña,
álamos de las márgenes del Duero,
conmigo vais, mi corazón os lleva!
La vida con Leonor sigue su curso y el
poeta se siente feliz:
En santo Domingo,
la misa mayor.
Aunque me decían
hereje y masón,
rezando contigo,
¡cuánta devoción!
El amor ha llegado, el poeta se siente
dichoso:
Soñé que tú me llevabas
por una blanca vereda,
en medio del campo verde,
hacia el azul de las sierras,
hacia los montes azules,
una mañana serena.
En 1911 Machado obtiene una beca para
seguir cursos de perfeccionamiento de francés en París. Consigue así escaparse
de Soria y de su ambiente provinciano y conservador. Y a París que se
fueron él y Leonor. También va a clases de filosofía en el colegio de Francia.
Aquella es su verdadera luna de miel.
Y es medio año después cuando ocurre lo
peor que podía suceder. El 14 de julio, Leonor tiene un vómito de sangre La
aparición de la tuberculosis les hirió como un rayo en plena felicidad, según
palabras del propio Antonio. Los médicos les aconsejan que vuelvan a Soria, cuyo
clima podría ayudar a curar la enfermedad. Con dinero prestado por Rubén Darío
regresan a Soria en septiembre. Machado cuida de Leonor y tiene alguna
esperanza puesta en la primavera.
Alquila una casita en el Espolón para
que su esposa, que ya no puede andar, tome el sol y respire aire puro. Manda
hacer una silla apropiada y él mismo la empuja. En ella va Leonor, fina y casi
transparente, con su tez pálida, su mirada infantil y su belleza asombrada.
Es entonces cuando Antonio escribe el
poema A un olmo seco:
Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.
¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.
…
Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas, de alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.
Va avanzando el verano de 1912 y Leonor,
puede disfrutar de la alegría de saber que ha salido ya de la imprenta el
libro Campos de Castilla,
que tanto le debe a ella como musa inspiradora, y que ha colocado a su marido
en uno de los primeros puestos de la poesía española contemporánea.
Pero el milagro de la primavera no se
cumple: Leonor muere el uno de agosto. Tenía solo 19 años. El funeral se
celebra en la misma iglesia donde se casaron tres años antes. Un gentío
acompaña a Antonio en este difícil momento. Es enterrada en el cementerio de El
Espino. En estos versos muestra el poeta su inmenso dolor:
Una noche de verano
—estaba abierto el balcón
y la puerta de mi casa—
la muerte en mi casa entró.
Se fue acercando a su lecho
—ni siquiera me miró—,
con unos dedos muy finos,
algo muy tenue rompió.
Silenciosa y sin mirarme,
la muerte otra vez pasó
delante de mí. ¿Qué has hecho?
La muerte no respondió.
Mi niña quedó tranquila,
dolido mi corazón.
¡Ay, lo que la muerte ha roto
era un hilo entre los dos!
…
Señor, ya me arrancaste lo que yo más quería.
Oye otra vez, Dios mío, mi corazón clamar.
Tu voluntad se hizo, Señor, contra la mía.
Señor, ya estamos solos mi corazón y el mar.
Ocho días después de la muerte de Leonor
Antonio abandona Soria. Otra etapa de su vida ha terminado, esta vez brusca y
trágicamente. Va a comenzar, en otro espacio, un largo periodo de dolor y
soledad.
¡Oh!, sí, conmigo vais, campos de Soria,
tardes tranquilas, montes de violeta,
alamedas del río, verde sueño
del suelo gris y de la parda tierra,
agria melancolía
de la ciudad decrépita,
me habéis llegado al alma,
¿o acaso estabais en el fondo de ella?
¡Gentes del alto llano numantino
que a Dios guardáis como cristianas viejas,
que el sol de España os llene
de alegría, de luz y de riqueza.
BAEZA. POESÍAS COMPLETAS
En el verano de 1912 Antonio Machado
gestiona desde Madrid su traslado a Baeza (Jaén). En octubre comienza las
clases en dicha ciudad. Allí permanecerá hasta 1919, cuando consiga su traslado
a Segovia. En Baeza, nuestro poeta se siente dolorido y casi un desterrado, tan
lejos de Madrid.
Da sus clases, acude a algunas
tertulias, se escribe con Ortega y Gasset, Juan Ramón Jiménez y Unamuno y acaba
su carrera universitaria licenciándose en Filosofía y Letras por la universidad
de Madrid.
Ahora escribe una poesía más meditativa,
atemperada al nuevo paisaje, una poesía que sabe recoger su empatía con el
campo andaluz y sus gentes.
¡Viejos olivos sedientos
bajo el claro sol del día,
olivares polvorientos
del campo de Andalucía!
¡El campo andaluz, peinado
por el sol canicular,
de loma en loma rayado
de olivar y de olivar!
…
Sobre el olivar,
se vio la lechuza
volar y volar.
Campo, campo, campo.
Entre los olivos,
los cortijos blancos.
Y la encina negra,
a medio camino
de Úbeda a Baeza.
A menudo evoca las tierras altas y en
algunos poemas parece conversar con Leonor en una ensoñación:
¿No ves, Leonor, los álamos del río
con sus ramajes yertos?
Mira el Moncayo azul y blanco; dame
tu mano y paseemos.
Por estos campos de la tierra mía,
bordados de olivares polvorientos,
voy caminando solo,
triste, cansado, pensativo y viejo.
Y en una hermosa poesía, dirigida a su
amigo el periodista José María Palacio, recuerda la tierra soriana y, ya casi al
final, con emoción contenida, evoca a su esposa:
Palacio, buen amigo,
¿está la primavera,
vistiendo ya las ramas de los chopos,
del río y los caminos? En la estepa,
del alto Duero, Primavera tarda,
¡pero es tan bella y dulce cuando llega!...
¿Tienen los viejos olmos,
algunas hojas nuevas?
[…]
Palacio, buen amigo,
¿tienen ya ruiseñores las riberas?
Con los primeros lirios
y las primeras rosas de las huertas,
en una tarde azul, sube al Espino,
al alto Espino donde está su tierra.
Son especialmente memorables ciertas
poesías en las que retrata señoritos, mendigos, jugadores y pobres. Así por
ejemplo la dedicada a Don Guido, un prototipo de señorito andaluz:
Al fin, una pulmonía
mató a don Guido, y están
las campanas todo el día
doblando por él: ¡din-dan!
Murió don Guido, un señor
de mozo muy jaranero,
muy galán y algo torero;
de viejo, gran rezador.
[…]
Cuando mermó su riqueza,
era su monomanía
pensar que pensar debía
en asentar la cabeza.
Y asentóla
de una manera española,
que fue casarse con una
doncella de gran fortuna;
[.. ]
Buen don Guido, ya eres ido
y para siempre jamás...
Alguien dirá: ¿Qué dejaste?
Yo pregunto: ¿Qué llevaste
al mundo donde hoy estás?
¡Oh fin de una aristocracia!
La barba canosa y lacia
sobre el pecho;
metido en tosco sayal,
las yertas manos en cruz,
¡tan formal!
el caballero andaluz.
Algunos poemas de Machado, el de don
Guido entre ellos, fueron musicados por Joan Manuel Serrat en 1969, y sirvieron
para difundir la poesía de nuestro poeta por toda España; lo mismo ocurrió con
las versiones del cantante Paco Ibáñez.
Todo lo que se le va ocurriendo a
nuestro poeta, lo que considera digno de interés, va escribiéndolo en su
cuaderno Los Complementarios, que verá la luz muchos años después.
Allí anota poemas, apuntes, proverbios, canciones, textos en prosa…
En 1917, cuando Antonio tiene 42 años,
un grupo de estudiantes de la universidad de Granada, acompañados de su
profesor, lo visita. Entre ellos está un estudiante de 19 años que se llama
Federico García Lorca. Así es como se encuentran por primera vez los dos
poetas: empieza entre ellos una relación de mutua estima.
En ese mismo año publica Antonio su
libro Poesías completas, que recoge sus dos libros anteriores y
algunos poemas nuevos. Y en el otoño de 1919 consigue lo que estaba esperando
desde hacía años: su traslado a una ciudad cercana a Madrid. Segovia será desde
ahora su destino. Atrás deja una etapa más de su vida, en la que la soledad lo
ha puesto a prueba. Con sabiduría ha aprendido a vencerla.
SEGOVIA. GUIOMAR
Antonio Machado se adapta muy pronto a
Segovia y a su ritmo. Va a permanecer en esta ciudad durante 12 años y será su
lugar de trabajo, pero todos los fines de semana se acercará a Madrid en tren.
En Madrid asistirá a varias tertulias con su hermano Manuel. Y ambos se embarcarán
en la escritura de diversas obras teatrales, algunas de renombrado éxito, como
la titulada La Lola se va a los puertos.
En Segovia encontró un ambiente acogedor
y enseguida se incorporó a diversos proyectos culturales. Da sus clases, pasea
por la ciudad y sus alrededores, se integra en varias tertulias y traba amistad
con Blas Zambrano y con el escultor Emiliano Barral. También participa en la
Universidad popular, un proyecto de renovación que pretende acercar la cultura
al pueblo.
Continúa colaborando en diversas
revistas y en ellas comienzan a aparecer nuevos Proverbios y
cantares, continuación de la serie iniciada en Baeza. Son
poemas cortos y muy condensados en su contenido, que siempre guardan en su
interior una emoción intensa, cierta ironía, algo de filosofía, una ética
intachable y cierta dosis de humor.
Vamos a recordar aquí algunos de los más
conocidos, que a fuerza de repetidos parecen anónimos de tan populares:
Nuestras horas son minutos
cuando esperamos saber,
y siglos cuando sabemos
lo que se puede aprender.
…
Ayer soñé que veía
a Dios y que a Dios hablaba;
y soñé que Dios me oía...
Después soñé que soñaba.
…
Todo pasa y todo queda;
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre la mar.
…
Caminante, son tus huellas
el camino, y nada más;
caminante, no hay camino:
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante, no hay camino,
sino estelas en la mar.
…
Nunca perseguí la gloria
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles
como pompas de jabón.
Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse.
…
Azotan el limonar
las ráfagas de febrero.
No duermo por no soñar.
…
Ni mármol duro y eterno
ni música ni pintura
sino palabra en el tiempo.
…
Busca tu complementario,
que marcha siempre contigo
y suele ser tu contrario
…
Despacito y buena letra:
el hacer las cosas bien
importa más que el hacerlas.
…
Todo necio
confunde valor y precio.
…
Si vivir es bueno
mejor es soñar,
y mejor que todo,
madre, despertar.
…
Hoy es siempre todavía.
…
Pensando que no veía
porque Dios no le miraba,
dijo Abel cuando moría:
Se acabó lo que se daba.
…
Érase de un marinero
que hizo un jardín junto al mar,
y se metió a jardinero.
Estaba el jardín en flor,
y el jardinero se fue
por esos mares de Dios.
En 1928 publica la segunda edición de
sus Poesías completas, que incluye el libro Nuevas
canciones, y sigue colaborando en diversas revistas literarias. En una
de ellas publica el Cancionero apócrifo de Abel Martín, un escritor
inventado por Machado, un heterónimo suyo.
En 1929 se publican en la Revista
de Occidente las primeras poesías dedicadas a Guiomar, nombre poético que
Antonio dio a la escritora Pilar Valderrama. Pilar, que vivía en Madrid, quiso
conocer al poeta y se presentó en Segovia con una carta de recomendación para
verlo. Era una mujer casada y vivía en un ambiente acomodado y conservador. Del
entusiasmo de Pilar por el poeta y del progresivo enamoramiento de Antonio
surge una relación sentimental que nunca culminará por expresa decisión de
Pilar, que prefiere solo una relación digamos espiritual. Será una relación
difícil y clandestina, un tira y afloja permanente entre dos seres muy
distintos. Una relación que creará en Machado una cierta melancolía ante un
amor nunca culminado, pero que despertará de nuevo su creación poética.
He aquí algunas composiciones de nuestro
poeta dedicadas a su Guiomar:
No sabía
si era un limón amarillo
lo que tu mano tenía,
o el hilo de un claro día,
Guiomar, en dorado ovillo.
Tu boca me sonreía.
…
En un jardín te he soñado,
alto, Guiomar, sobre el río,
jardín de un tiempo cerrado
con verjas de hierro frío.
…
Tu poeta
piensa en ti. La lejanía
es de limón y violeta,
verde el campo todavía.
Conmigo vienes Guiomar;
nos sorbe la serranía.
De encinar en encinar
se va fatigando el día.
…
Y te enviaré mi canción:
“Se canta lo que se pierde”,
con un papagayo verde
que la diga en tu balcón.
El 14 de abril de 1931, Antonio Machado
y otras personalidades izan la bandera republicana en el balcón del
ayuntamiento de Segovia. Por toda España se manifiesta con alegría la confianza
en el nuevo régimen. Se esperan grandes cambios en el país. Y en 1932 una etapa
más de la vida de nuestro poeta acaba. En septiembre es trasladado al instituto
Calderón de la Barca de Madrid, situado entonces en el barrio de Argüelles.
Tenía Antonio 55 años.
MADRID. LA GUERRA
En Madrid se instala en la casa de José,
su hermano, donde vivía también la madre. Reina en ella una intensa vida
familiar, muy recordada por las sobrinas muchos años después. Manuel y Antonio
siguen colaborando y escriben juntos más obras de teatro, y asisten a diversas
tertulias con amigos. Antonio sigue con sus clases. Impenitente fumador, tenía
ya serios problemas respiratorios y coronarios.
Recibe homenajes en Sevilla y Soria y en
1935 empieza a publicar en varios periódicos las primeras prosas de Juan
de Mairena, otro heterónimo de Machado. En ellas nos ofrece Mairena sus
consejos pedagógicos, su filosofía, su ética y su visión de la vida política.
En ese mismo año trasladan a nuestro poeta al instituto Cervantes, recién
creado.
Los acontecimientos políticos se
aceleran a partir de febrero de 1936. En ese mes gana las elecciones el
Frente Popular. El 18 de julio tiene lugar un golpe de estado contra la
República, pero no triunfa totalmente. Comienza la guerra civil.
Antonio Machado está en Madrid, con su
madre y sus hermanos, salvo Manuel, que se encontraba en Burgos. Nunca
volverían a verse Manuel y Antonio: primero los separa la guerra y después, la
muerte. También la guerra separa a Guiomar de Antonio: ella marcha a Portugal
con su familia; el poeta se queda en Madrid.
Antonio Machado, fiel republicano, está
a la altura de las circunstancias, presta su apoyo al gobierno legítimo y
escribe en los más prestigiosos periódicos y revistas.
Españolito que vienes
al mundo, te guarde Dios.
Una de las dos Españas
ha de helarte el corazón.
A finales de agosto de 1936 el poeta
Federico García Lorca es asesinado por los franquistas en su Granada. La
conmoción es enorme en todo el país. Nuestro poeta publica entonces, en el
semanario Ayuda, una elegía dedicada a Federico y la
titula El crimen fue en Granada, una elegía que nunca pudo ser
publicada en la España de Franco.
Se le vio, caminando entre fusiles,
por una calle larga,
salir al campo frío,
aún con estrellas, de la madrugada.
Mataron a Federico
cuando la luz asomaba.
El pelotón de verdugos no osó mirarle la cara.
Todos cerraron los ojos;
rezaron: ¡ni Dios te salva!
Muerto cayó Federico
-sangre en la frente y plomo en las entrañas-.
...Que fue en Granada el crimen
sabed -¡pobre Granada-, en su Granada...
En noviembre de 1936 Madrid está cercada
por las tropas del ejército de Franco. Aviones nazis bombardean diabólicamente
la ciudad. El poeta así nos lo muestra:
¡Madrid, Madrid; qué bien tu nombre suena,
rompeolas de todas las Españas!
La tierra se desgarra, el cielo truena,
tú sonríes con plomo en las entrañas.
Preocupados por la seguridad de Machado,
los poetas León Felipe y Rafael Alberti lo convencen para que se traslade a
Valencia, donde hay menos peligro. Antonio y los suyos vivirán en Rocafort, un
pueblecito cercano a la ciudad. El poeta está con ánimo, aunque tiene la salud
muy resentida y nunca pierde su clarividencia política, social y moral.
Valencia de finas torres,
en el lírico cielo de Ausias March,
trocando su río en rosas
antes que llegue a la mar.
[…]
Pienso en España vendida toda
de río a río, de monte a monte,
de mar a mar.
Pasados casi dos años, en marzo de 1938
se traslada a Barcelona acompañado de su madre y de su hermano José. Sigue
colaborando asiduamente en periódicos y revistas, y se acuerda a menudo de su
imposible amor, Guiomar, que está en Portugal con su familia:
De mar a mar entre los dos la guerra,
más honda que la mar. En mi parterre,
miro a la mar que el horizonte cierra.
Tú, asomada, Guiomar, a un finisterre,
miras hacia otro mar, la mar de España
que Camoens cantara, tenebrosa.
Y el poeta recuerda también las tierras
de Soria:
El sueño verde de la tierra fría,
Soria pura, entre montes de violeta.
Di tú, avión marcial, si el alto Duero
a donde vas recuerda a su poeta,
al revivir su rojo Romancero;
¿o es, otra vez, Caín, sobre el planeta,
bajo tus alas, moscardón guerrero?
Barcelona es bombardeada. Nuestro poeta
va a ser evacuado a Francia. Lo que pasa después ya lo hemos contado al
principio de nuestra intervención.
En el cementerio de Collioure
sigue enterrado Antonio Machado, muy cerca del mar. El lugar es un centro
de peregrinación para los amantes de la libertad y de la poesía. Allí acabó el
último viaje de uno de los más grandes poetas españoles. Un hombre sabio y
bueno, amante de la vida y de la libertad.
FINAL
Volvamos al pequeño y arrugado trozo de
papel encontrado por José en el abrigo de su hermano Antonio. Escritos a lápiz
había tres apuntes breves. El segundo era un verso alejandrino y se preguntaba
José si acaso sería el principio de un poema. Según Aurora de Albornoz:
"no era un principio de poema: es un poema, un verso-poema,
completo, final. Final de una obra y de una vida. No necesitó más palabras para
expresar su sentir último. Los momentos más claros de su pasado se hacen
presente vivo. Antes de ser borrado por la muerte, Machado logró recuperar su
Tiempo”.
Y lo logró con un solo verso, mirando al
mar de Collioure:
Estos días azules y este sol
de la infancia.
Jesús Bermejo
Febrero de 2014
Muy emotivo su trabajo. Cabe toda una vida en él y no sobra nada. En estos días releeré "Campos de Castilla", libro que tengo a mano aquí en República Argentina dónde vivo y, en buena parte, sera también obra suya el que lo haga. Gracias.
ResponderEliminarAgradezco mucho su comentario, allende el océano, desde esa hermosa tierra, a la que fue mi abuelo paterno hace un siglo y de la que volvió sutilmente transformado. (Busque usted en este blog una novelita mía titulada como el blog, Robles Amarillos, y verá, novelada, esa experiencia.)
EliminarEn cuanto a su elogio hacia mi trabajo, sinceramente me sale de dentro darle la gracias. Es una satisfacción, doble si ese Campos de Castilla lo toma usted de la alacena y lo lee.
El mérito será siempre del poeta; el mío, solo el de un maestro de escuela, amante de la buena poesía y de la buena gente, tan abundante en el mundo y que, sin embargo, pocas veces cobra la presencia universal que merecen mientras viven.
Aunque, eso sí, buena parte del mejor arte del mundo procede de buenas gentes, geniales hombres y mujeres originales y extraordinarios:
Cervantes, Goya, Antonio Machado, Lorca, Clara Campoamor, Santa Teresa, San Juan de la Cruz, Juan Rulfo, Onetti, Juan Eduardo Zúñiga, Carmen Martín Gaite, María Zambrano, Leonardo da Vinci, Ernesto Sabato, Alfonsina Storni, Violeta Parra, Mozart, Chejov, Antonio Buero Vallejo... Sería interminable la lista.
Por desgracia, como decía Antonio Machado, en España se oye más a los palurdos. En España y en el Mundo. Se los ve, se las ve, por la televisión y en las redes sociales a esos hombres y mujeres que no desean un mundo mejor, a los que, tras sus privilegios, defienden estos sin nombrarlos y atacando con astucia y demagogia, bien estudiada y financiada, a quiénes luchan y proponen un mundo más justo y solidario.
Concuerdo totalmente. Buscaré ese librito y lo leeré con atención. Doblemente agradecido.En cuanto a Machado, voy a tratar de conseguir la biografía que sobre él escribió Gibson, pues tengo la que realizó sobre Federico García Lorca y creo que fue un trabajo completísimo y confío en algo similar en la de Antonio M.
ResponderEliminarEn esta tarde de Sant Jordi, buscando información sobre la anécdota de "la caña dulce" de Machado, he dado con esta entrada en su blog. Me he emocionado al leerla y, como otro lector comenta más arriba, me ha animado a buscar entre mis libros sus Poesías completas, editadas por Espasa-Calpe hace muchos años, y a releerlas de principio a fin. Gracias.
ResponderEliminarMe alegro mucho de que hoy, día del libro, haya sentido usted curiosidad por conocer la anécdota de la caña dulce y que haya recalado en este blog. Gracias por su lectura y, sobre todo, ánimo en esa lectura de los poemas de don Antonio. Un saludo.
ResponderEliminar